Torres presentó la Ley de Transparencia de la Obra Pública: «Se sancionará a las empresas que no cumplan»

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

«Todos los chubutenses podrán acceder en tiempo real al proceso de licitación y al proceso de ejecución de las obras públicas. Nos vamos a enfocar en obras de escuelas que no se ejecutaron. Las firmas infractoras van a quedar en el registro de Chubut y quedarán al margen», detalló el mandatario provincial. 

Este martes desde a las 10 el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, llevó a cabo una conferencia de prensa donde presentó el proyecto de ley de Transparencia de la Obra Pública.

La presentación se realizó en la Casa de Gobierno de la provincia, situada en la ciudad de Rawson.

La iniciativa se enmarca en una serie de obras inconclusas y otras prioritarias; entre ellas, la doble trocha que separa a las localidades de Trelew y Puerto Madryn, que lleva 17 años sin ser terminada; el aeropuerto de Esquel y la Ruta Nacional 40, sobre la cual distintos sectores de la sociedad han pedido premura respecto de su reparación.

Para terminar dichas obras «hay que recuperar la plata, y para recuperarla, hay que mostrarle a la Justicia quien se la robó», planteó el Gobernador de manera contundente días atrás, al abordar la temática que también alcanza a la reconstrucción de la Casa de Gobierno, todavía sin terminar.

«A dos años del incendio de la casa de gobierno es muy poco lo que se hizo. Dice que está al 90% de la ejecución, no hace falta ser profesional para saber que esto no es así».

«Hoy tenemos líneas de tendido eléctrico que se inauguraron hace pocos días y solo levantaron dos postes».

«Todos los chubutenses podrán acceder en tiempo real al proceso de licitación y al proceso de ejecución. Los pliegos van a ser gratuitos. No va a haber más placas de mármol de ‘gobernador, gestión tal’. Habrá placas con agradecimientos a los contribuyentes».

«La prioridad es la educación. En estos meses de verano nos vamos a enfocar en obras de escuelas que no se ejecutaron».

«No vamos a avalar las picardías de unos vivos que cobraron muchísimo dinero de la provincia, que no levantaron un solo ladrillo. Van a tener que devolver esa plata».

«Necesitamos que las empresas compitan. Cada obra que se haga en Chubut la vamos a seguir día a día. Las empresas que son dueñas de algún medio y que cobran el adelanto financiero, le vamos a quitar la pauta oficial. Vamos a auditar cada una de las erogaciones desde la administración pública y organismo autárquicos».

Andrés Meiszner, ministro de Gobierno: «Los pliegos serán sin costo. Los adelantos financieros no superarán el 10% del total de la obra».

«No se podrán realizar obras que no cuenten con el proyecto ejecutivo. Se sancionará a las empresas que no cumplan».

«Los anticipos a las empresas fueron cercano a los mil millones de pesos», Nicolás Cittadini, titular de Infraestructura de Chubut.

«Vamos a hacer una auditoria de corte. Se va a hacer por 2 vías, la Auditoria General de la Nación, y también a través de un privado. Una vez realizada se elevará a Fiscalía para que lo analicen. Va a ser información pública sobre las empresas que sí o que no cumplieron», Torres

Torres: «Estaremos analizando que, lo que se recaude en los permisos de pesca, vaya a infraestructura de escuelas. Las partidas serían entre 6 y 8 millones de dólares».

«Las empresas que no cumplan van a quedar en el registro de Chubut y quedarán al margen».

«La obra de la Casa de Gobierno se anunció varias veces y no se terminó. Asumimos sin Casa de Gobierno. Solo maquillaron el exterior. Vamos a rescindir este contrato y va a estar dentro de la auditoria que vamos a hacer».

«Decían que no podían realizar las obras por falencias administrativas».

«Una vez que esté digitalizado la trazabilidad, nos va a hacer más eficientes en las licitaciones. Si las cosas se hacen bien, de una ruta se hacen tres».

«Faltan las plantas de compresión para llevar gas a la cordillera. Las máquinas están compradas y están en Rosario, pero faltan las obras de infraestructura».

«Este martes nos reuniremos con los gobernadores de Santa Cruz y Neuquén para tratar las áreas de YPF donde no se explota. El miércoles realizaremos una Mesa de Hidrocarburos en Comodoro Rivadavia para dar a conocer las definiciones que tuvimos. También hablaremos del bloque patagónico que tiene mucho peso en el Senado».

«Coparticipar el Impuesto al Cheque sería ideal. Sobre todo porque descentralizaríamos el impuesto coparticipables. El Ministerio del Interior nos presentará una contrapropuesta».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario